Colombia rechaza asilo político de Nicaragua a exdirector de inteligencia
La tensión diplomática entre Colombia y la dictadura Ortega-Murillo se intensificó luego de que el régimen nicaragüense concediera asilo político a Carlos Ramón González Merchán, exjefe del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), quien es solicitado por la justicia colombiana en un proceso de extradición por presuntos actos de corrupción.
Colombia exige respeto al tratado de extradición
La cancillería colombiana y el Ministerio de Justicia emitieron un comunicado conjunto en el que rechazan la decisión de Nicaragua, argumentando que el otorgamiento del asilo “desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición vigente entre ambos países desde 1929”.
El documento resalta que “este derecho no puede ser invocado por personas sobre las cuales existan motivos fundados de haber cometido delitos comunes o enfrentan procesos judiciales abiertos”, refiriéndose directamente a las investigaciones penales en curso contra González Merchán.
Petro presiona por la extradición
El presidente Gustavo Petro compartió en la red social X la nota diplomática enviada por la embajada colombiana en Managua, solicitando formalmente la entrega del exfuncionario. Según la Fiscalía General de Colombia, González enfrenta imputaciones por cohecho, peculado por apropiación agravado en favor de terceros y lavado de activos.
Los cargos se derivan de su presunta participación en una red de sobornos a congresistas, con el objetivo de garantizar la aprobación de proyectos legislativos que beneficiaban al Gobierno nacional.
Nicaragua defiende su decisión
En un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, el régimen Ortega-Murillo justificó la concesión del asilo a González como un acto “humanitario”, sin dar mayores explicaciones sobre los fundamentos legales que respaldan la decisión.
Sin embargo, para las autoridades colombianas, este hecho constituye una violación directa de los acuerdos internacionales suscritos entre ambos países y representa un nuevo foco de tensión en sus ya deterioradas relaciones diplomáticas.
Una relación bilateral cada vez más tensa
La relación entre Colombia y Nicaragua se encuentra marcada por conflictos recientes, desde disputas sobre límites marítimos hasta la constante crítica internacional hacia el régimen de Ortega por sus violaciones a los derechos humanos y la persecución política.
Con esta decisión, Nicaragua vuelve a colocarse en el centro de la polémica, ofreciendo protección a un exfuncionario acusado de graves delitos de corrupción en Colombia, mientras las autoridades colombianas insisten en que su extradición es clave para el avance de las investigaciones.