La justicia colombiana ha encendido una nueva polémica internacional tras el anuncio del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien solicitó formalmente a la Fiscalía General de la Nación que inicie los trámites de extradición contra Carlos Ramón González, ex director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), hoy prófugo en Nicaragua. González es investigado por su presunta participación en el escándalo de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), uno de los casos más graves que ha golpeado al gobierno de Gustavo Petro.
El ex funcionario entró a Nicaragua con ayuda de un ex embajador
De acuerdo con información oficial, González logró ingresar a Nicaragua gracias a la intervención directa del ex embajador de Colombia en Managua, León Fredy Muñoz. El propio Muñoz reconoció públicamente, a través de un comunicado en sus redes sociales, que facilitó la entrada del ex funcionario en un momento en que todavía no existían imputaciones, órdenes judiciales, ni circular roja de Interpol en su contra.
“Lo ayudé a entrar en un momento en que no existía imputación ni restricciones legales de ningún tipo”, dijo Muñoz, defendiendo su actuar. Sin embargo, la Fiscalía ahora confirma que el ex funcionario ya es objeto de una imputación formal y que la circular roja de Interpol está vigente, lo que abre el camino a un proceso de extradición complejo con Nicaragua.
Intentos fallidos antes de lograr su residencia en Nicaragua
Antes de establecerse en Managua, González intentó en dos ocasiones ingresar a Nicaragua con la justificación de su antiguo cargo como ex director de la Inteligencia Nacional de Colombia. Las autoridades nicaragüenses le negaron la entrada en ambas ocasiones. Fue hasta la intervención del embajador Muñoz que González pudo finalmente conseguir la autorización.
Según reportó Noticias RCN, el ex funcionario obtuvo oficialmente su residencia nicaragüense el 21 de mayo de 2025, lo que le otorga cierta protección mientras avanza el trámite de extradición solicitado por Colombia.
El Tratado de Extradición entre Colombia y Nicaragua
El Ministerio de Justicia recordó que la solicitud de extradición se basa en el tratado vigente entre ambos países, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929. Este acuerdo sigue siendo un instrumento legal válido y establece los procedimientos bajo los cuales Colombia puede pedir la entrega de prófugos que se encuentren en territorio nicaragüense.
La fiscal general Luz Adriana Camargo ya dio instrucciones para iniciar los trámites, aunque el proceso podría complicarse debido a la estrecha relación entre el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo con personajes que buscan refugio político o judicial en Nicaragua.
El papel de González en el escándalo de la UNGRD
El caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres estalló como uno de los mayores escándalos de corrupción en Colombia durante la administración de Petro. Se le acusa a González de ser uno de los principales articuladores del saqueo millonario a los fondos destinados a emergencias nacionales. De acuerdo con El Espectador, González es señalado como uno de los “cerebros” de la operación de desvío de recursos.
Durante su gestión en el DAPRE, González fue considerado un hombre clave en el círculo cercano de Petro. Su rol como estratega político y articulador lo convirtió en una figura influyente, especialmente porque, al igual que el presidente, fue miembro de la desmovilizada guerrilla del M-19. Su cercanía a Petro alimenta las sospechas sobre hasta qué punto el mandatario estaba al tanto de sus movimientos.
Respuesta del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro ha negado en reiteradas ocasiones que su gobierno haya intentado proteger a González o interferir en las investigaciones. “No existe ningún privilegio solicitado ni autorizado por mi gobierno para el señor González”, declaró recientemente.
Sin embargo, la oposición política y diversos sectores de la sociedad colombiana insisten en que el escándalo golpea directamente la credibilidad de la administración Petro, al involucrar a uno de sus hombres más cercanos en un entramado de corrupción que hoy trasciende las fronteras y compromete a Nicaragua como refugio de prófugos.
Con información de Noticias RCN, El Espectador y medios oficiales de Colombia.