...

Militarización de D.C.: Reacciones y Consecuencias del Anuncio de Donald Trump

Fecha:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un movimiento sin precedentes en la capital estadounidense: el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional y la toma de control directo de la Policía Metropolitana de Washington D. C. durante 30 días, el máximo que permite la ley del Distrito de Columbia. La medida, presentada como parte de su plan para “liberar” la ciudad de la delincuencia y de las personas sin hogar, incluye también el refuerzo de patrullas nocturnas con agentes del FBI.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado por su secretario de Defensa y otros altos funcionarios, Trump aseguró que la capital “ha sido tomada por bandas violentas” y prometió que las fuerzas desplegadas “harán su trabajo como es debido”. La alcaldesa Muriel Bowser calificó la decisión de “desconcertante e improcedente”, subrayando que los datos oficiales contradicen el diagnóstico presidencial: en 2024, los delitos violentos cayeron un 35 %, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas.

El anuncio ha generado una fuerte controversia por su carácter político. Washington D. C., de mayoría demócrata y con un alto porcentaje de población racializada, ha votado de forma abrumadora contra Trump en cada elección. Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch advierten que la militarización de ciudades con estas características aumenta el riesgo de abusos y violencia, recordando precedentes como el despliegue ordenado por el mandatario en Los Ángeles en respuesta a protestas contra redadas migratorias.

La medida también revive viejas tensiones: críticos recuerdan que el 6 de enero de 2021, durante el asalto al Capitolio, Trump tardó horas en autorizar el envío de la Guardia Nacional, pese a que 140 agentes resultaron heridos. La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acusó al presidente de utilizar la seguridad como cortina de humo para desviar la atención de sus fracasos en materia de aranceles, salud, educación e inmigración.

Trump, por su parte, ha aprovechado para redoblar sus críticas a la capital, comparando sus niveles de violencia —sin sustento en las estadísticas— con los de Ciudad de México y Bogotá. También vinculó su decisión a un reciente intento de asalto a Edward “Big Balls” Coristine, exfuncionario cercano al magnate Elon Musk, que el mandatario citó como ejemplo de la supuesta inseguridad.

El control presidencial sobre la Guardia Nacional de Washington se deriva de su estatus de distrito federal, lo que lo diferencia de los estados, donde estas fuerzas dependen de los gobernadores. Trump advirtió que otras ciudades “bajo control demócrata”, como Chicago y Los Ángeles, podrían ser las siguientes en recibir medidas similares. Mientras, un tribunal en California evalúa una demanda del gobernador Gavin Newsom contra un despliegue previo, alegando que viola la prohibición del uso de Fuerzas Armadas con fines policiales.

“Es el Día de la Liberación en Washington”, proclamó Trump, prometiendo calles seguras y una capital “grande de nuevo”. Sin embargo, sus críticos consideran que la operación es más un gesto político que una respuesta real a la criminalidad, y alertan que podría sentar un precedente peligroso para el uso del poder federal en el ámbito local.

Blogueronica
Blogueronica
Blogueronica es un medio digital independiente dedicado a la defensa de la libertad, la justicia, la democracia y la paz en Nicaragua. Nuestro objetivo es informar, analizar y denunciar las acciones represivas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, promoviendo el pensamiento crítico y la movilización ciudadana para contribuir al fin de esta dinastía autoritaria.
spot_imgspot_img

Suscríbete

Populares

Podrían gustarte
Relacionado

Carlos Cárdenas Zepeda preso político muere en custodia: Un crimen de Estado más en Nicaragua

Organizaciones de derechos humanos, colectivos de abogados y movimientos...

Dictadura reforma por cuarta vez la Constitución y agrega sanciones a funcionarios por «mala administración»

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo han introducido...

Crecimiento económico de Nicaragua se frena y expone la total fragilidad del régimen Ortega-Murillo

La economía de Nicaragua, que durante los últimos años...
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.