El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció un despliegue masivo de 4.5 millones de milicianos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el país, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura y a la advertencia de que está preparado para “usar todo su poder” para frenar el narcotráfico.
Maduro calificó este despliegue como parte de un “plan de paz” y solicitó a las milicias estar “preparadas, activadas y armadas”, sin detallar las zonas específicas donde operarán.
Estados Unidos y el aumento de presión
Según CNN, Estados Unidos ha desplegado tres buques con 4000 agentes, principalmente infantes de Marina, en el Caribe y Latinoamérica para combatir carteles del narcotráfico, reforzando la presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Donald Trump está preparado para “usar todo su poder” y llevar a los responsables ante la Justicia, calificando al régimen de Maduro como un “cartel del narcotráfico” y “no un gobierno legítimo”.
Respuesta y medidas del Ejecutivo chavista
Ante las declaraciones estadounidenses, el gobierno de Maduro denunció la “desesperación” de Washington, acusando al país de recurrir a amenazas y difamaciones, y calificando de “fallidas” sus políticas en la región.
Además, el Ministerio de Transporte de Venezuela prohibió por 30 días, prorrogables, la compra, venta, importación, fabricación y operación de drones y aeronaves pilotadas a distancia, incluyendo aeromodelos, medida que entra en vigor a partir del 18 de agosto de 2025 y será supervisada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
Información basada en reportes de medios internacionales y verificada por Blogueronica.com. Todos los derechos reservados.