El Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX) denunció este sábado 16 de agosto nuevas detenciones de opositores en la ciudad de Jinotepe, Carazo, en lo que califican como una escalada represiva del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Según el comunicado difundido a medios, la Policía Nacional arrestó a cinco personas, entre ellas el profesor Rafael Enrique Acevedo Guevara, conocido como «El Teacher».
“Confirmamos la detención de cinco ciudadanos más en Jinotepe, incluyendo al profesor Acevedo. Con estas cinco personas, la cifra de arrestos en este municipio desde el 13 de agosto de 2018 asciende a 18, de los cuales solo dos han sido liberados”, indicó el GREX.
Entre los nuevos detenidos figura Edwin Pastor Gómez, alias «El Cabra», originario del barrio José Antonio Sánchez Salazar, quien regresó recientemente del exilio en Costa Rica. También fueron arrestados su hermano, Tirso Gómez, un obrero que igualmente vivió en ese país antes de retornar a Nicaragua, y Hansel Guadalupe Cortés, conocido como «Moneda», exprisionero político y residente del mismo barrio.
El caso emblemático del profesor Acevedo
El profesor Rafael Enrique Acevedo Guevara es uno de los casos más representativos de la represión del régimen. Exmilitante del FSLN, se distanció de la organización por desilusión hacia sus líderes. Acevedo fue encarcelado inicialmente el 13 de julio de 2018 y liberado el 20 de mayo de 2019, tras sufrir torturas físicas y sexuales. Según el GREX, durante su primera detención fue víctima de golpes, abusos y violaciones a sus derechos humanos, incluyendo la negación de agua y atención médica durante su paso por la estación policial de Jinotepe y el centro de detención de El Chipote.
El GREX subraya que estas nuevas detenciones constituyen “un zarpazo más de la dictadura, decidida a imponer mediante el terror sus políticas arbitrarias”. La organización demandó la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos, asegurando que “son inocentes” y advirtiendo que la población de Carazo y Nicaragua no será doblegada en su lucha por la libertad y la instauración de un régimen democrático.
Detenciones en varios departamentos del país
El Monitoreo Azul y Blanco, que documenta de manera independiente los arrestos arbitrarios, informó que hasta el 15 de agosto al menos 22 personas habían sido detenidas en los departamentos de Carazo, Masaya, Granada y Rivas. La mayoría de los casos se concentra en Carazo, especialmente en Jinotepe, donde se registraron los primeros 13 arrestos recientes, según el GREX.
En los últimos días, en Jinotepe fueron detenidos Óscar Velázquez Sánchez, Marvin Campos Chavarría, Marvin Campos Aburto, Renato Ortiz, Joaquín Ortiz, María José Rojas —hija del opositor Rodolfo Rojas, asesinado en Honduras tras ser expulsado de Costa Rica— y Chester Cortez. Previamente, también habían sido capturados Mario Rodríguez Serrana y Alder López Luna, padre de Rodrigo Rodríguez, participante en el tranque San José durante las protestas de 2018.
“Hay una saña y persecución directa en Carazo. Al menos nueve personas están confirmadas como capturadas. Es demasiado lo que han hecho contra nuestro departamento”, denunció una fuente local.
Represión también en Masaya
En Masaya, las detenciones se han intensificado. Entre los arrestados se encuentra Erick López, originario del barrio Monimbó y nieto del exalcalde Jesús López, conocido como “Chuzón”. Fue secuestrado mientras compraba pintura en la plazita de Monimbó. Según familiares, López es hostigado por su participación en un video del cantautor Carlos Mejía Godoy durante la toma de Monimbó en 2018.
Otros detenidos incluyen a Luis Francisco Ortiz Calero, de 29 años, prisionero político en 2019, y Yolanda González Escobar, líder opositora de Monimbó y exconcejala por el PLC, quien fue arrestada por tercera vez. La Policía se negó a brindar información sobre su paradero, limitándose a aceptar alimentos que su familia llevó a la delegación.
Estas acciones reflejan un patrón de represión sistemática contra líderes comunitarios, expresos políticos y familiares de opositores, caracterizado por la desaparición temporal, incomunicación y negativa de las autoridades a informar sobre los arrestos.